Casa de herrero
Alexandra Vázquez*
Resumen: Escrito y dirigido por Renate Costa, “Cuchillo de Palo” es un documental que parte del conocido refrán para encontrar una serie de contradicciones que describe la idiosincrasia paraguaya, moldeada en parte por la dictadura militar de Alfredo Stroessner. Asunción, una ciudad construida de espaldas al río, es tan solo la primera paradoja de una serie de cuchillos de palo que Costa irá desentrañando. La muerte de Rodolfo Costa, el tío de la directora, la embarca en una búsqueda personal que parte del seno familiar y se expande hasta las esferas históricas y políticas del Paraguay. La película se conforma a partir de espacios íntimos y de la contemplación cotidiana de las vicisitudes de la relación de Costa con su padre, con quien entabla conversaciones acerca de la figura enigmática de su tío. Tres tiempos confluyen en el relato, a lo que se le añade registros cinematográficos distintos que suponen una materialidad de la imagen ligada a la noción de tiempo. La película está narrada en primera persona y la intervención de la autora puede trazarse desde la cámara y su injerencia como protagonista partícipe en las entrevistas conducidas, hasta el montaje. Por otro lado, ciertos objetos como una fotografía o un documento policial son signos de ausencia que refuerza la presencia de las víctimas del régimen. “Cuchillo de Palo”es una película dotada con la capacidad de recuperar lo censurado, y una herramienta clave en la construcción de la memoria colectiva del Paraguay.
Ver película completa Cuchillo de Palo
Leer artículo entero:
*Alexandra Vázquez
Es licenciada en Cinematografía de la Universidad Columbia del Paraguay, donde actualmente se desempeña como docente de la cátedra de Tutoría de Historia y Crítica. Es máster en Crítica Cinematográfica por Aula Crítica en Barcelona. Escribe para la revista El Espectador Imaginario de España, y para La Pistola de Chéjov, un espacio virtual de crítica. Ha publicado textos en El Nacional de Paraguay y en Correspondencias – Cine y Pensamiento. Forma parte del equipo editorial de La Rabia, una publicación de crítica feminista de cine. Es miembro de la AICA, Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capítulo Paraguay. Ha cursado la Especialización en Producción de textos Críticos y Difusión Mediática de las Artes de la Universidad Nacional de las Artes (Argentina). Ha formado parte del Jurado Joven del 35º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y ha participado del Talent Press en el marco del Buenos Aires Talents.