Co(ser) la luz y la sombra
Rodrigo Gómez Spelt
Variaciones sobre Robert y Clara Schumann1
El bordado de ao po’i es una práctica paraguaya, tradicionalmente femenina. Esto no le impidió a Rodrigo producirla, todo lo contrario: “Hay cierta visión, de que los hombres bordadores son mariquitas se tiende a ocultar esas expresiones. Todo eso me motivó a seguir. Nosotros también podemos hacer, porque lo masculino y femenino está interrelacionado”.
Impulsado por las prácticas visuales populares se interesa en los patrones simbólicos locales y de otras culturas. Con la intención de realizar un archivo visual estético con el telar, trabaja en blanco sobre blanco. “Me llevó a repensar el hilo, el color, lo que va dentro del soporte y esa fue una de mis primeras obras”.
Su interés por la interacción luz y sombra se encuentra plasmado en una serie llamada precisamente Pyhare Pyte2 (noche profunda), en la que se encuentran distintos modos de nombrar lo oscuro y lo luminoso. Apelando a elementos nocturnos y cósmicos, Rodrigo invita a reflexionar sobre la condición del ser humano y el universo envueltos en un paisaje común, literal y metafórico. “Pyhare Pyte no es solamente “noche profunda” sino que pyte es también absorber. La oscuridad tiene eso absorbente, así como las fugas de luz que también absorben. La palabra es muy flexible para hablar de paisajes, de sonoridades, y también de la lucha filosófica y social, cuestiones humanas llevadas a un contexto personal y político”.
La estética del artista remite a lo sonorode la lluvia; a lo simbólico de los colores: “el negro asociado a la muerte, el rojo a la sangre y la venganza latente”; bordados de hilos teñidos con la misma tierra colorada o decolorados con el cloro. “Por eso esta composición es ruidosa en cuanto al gesto con el cloro y su incidencia sobre el telar negro y la posterior aparición del naranja rojizo chillón. El desteñido es más gestual, busco iluminar lo oscuro”.
Mbyja tepy
Este gesto se extiende además en las variaciones del patrón tradicional de bordado mbyja, que quiere decir “estrella” en guaraní. A partir de las formas y composiciones geométricas crea y renueva una pluralidad de significaciones. Pasa por la constelación de Orión a investigar “otros tipos de héroes”: músicos del periodo romántico y también artistas paraguayos que comparten ese espíritu sombrío y sufrido, con carga melancólica. Encontramos en este trabajo bordados en ao po’i a partir de fragmentos de las partituras F. Chopin o Beethoven como de Agustín Pio Barrios Mangoré y José Asunción Flores. “Me interesa también darle esa sonoridad a las letras y seleccionar las palabras para reconfigurarlas y complementarlas con la tela y la textura dramática del corte, la sutura, la costura, la tela incompleta; como se puede apreciar en la obra inspirada en la guarania Mis noches sin ti3”.
Patrón tradicional mbyja sobre tela de ao po’i desteñido
Por otro lado, nos cuenta: “Kerasy4 es el juego sonoro de las palabras y la tierra roja, un color que puede ser cálido y hasta pasional depende de cómo lo jugás con la textura. Tiene que ver con contextos zonas rurales, o cuando hay raudales donde se notan más esos tonos de naranjas que pueden ser más violentos. En ciertas zonas de la ciudad es más visible, como en la Chacarita5, donde se ve esa parte de la tierra. De este lado (zona céntrica de Asunción) se ve más cemento, y el color de la tierra queda oculto. Dejar ver esa carne de la tierra, es en lo que suelo pensar.”
Parte final de la partitura del último trémolo de Agustín Pio Barrios
A partir de los elementos sugestivos y en cómo utilizar una serie de objetos de estudio diverso, el artista propone remirarlos y ver diversas posibilidades de significación, señalando que este acercamiento tiene que ver con “un modo de decir las cosas”. Lo que Rodrigo hace entonces es crear un subtexto con el bordado de ao po’i. Su escritura sobre el telar conlleva una lectura a modo de “unir puntos”. Cada puntada condensa historias variadas, entreteje varios elementos culturales locales y los cruza con componentes de la cultura occidental como mitología griega y la literatura contemporánea. Gestos que dicen sobre su modo de leer y expresar esas preocupaciones que pueden ser universales y singulares. “El proceso creativo provoca un jopara en mi cabeza porque no puedo poner todo lo que pienso y siento en una obra. Hay mucho que surge en esa trama de producir la obra”.
Finalmente, ubica su proceso artístico como parte de su historia representada por un tejido constante donde: “suturás, cortás, sacás, pegás, teñís, mojás, ensuciás, quemás. Todo lo que tiene que ver con el ser humano se recrea: busco algo ahí, y utilizo esa experiencia para producir otra cosa”. Así, el tejido le sirve para explorar y transformar lo opresivo y liberador y, a través del ejercicio poético visual, invita a “que siempre encontremos luminosidad en un mundo oscuro de vivir”. Recupera además de la potencia, la condición artesanal de una práctica ancestral usando el arte en ao po’i como recurso para crear nuevos discursos. En ese ejercicio resignifica una poética de lo textil ofreciendo nuevas perspectivas.
El lienzo se convierte en arte, una sinfonía de hilos que integra imagen y sonido inventando la propia constelación del artista. Una que apela no solo a la sensibilidad y nostalgia, sino a un paisaje cultural oscuro que, en el mismo movimiento, se resiste a ser absorbido; y en su intención: “En la oscuridad, tratar de ser luz con mi sombra”
Mbyjazz Blues
- Obra de Rodrigo Gómez Spelt. Telar bordado en ao po’i a partir de partituras superpuestas de Robert y Clara Schumann. ↩︎
- Guarania sinfónica compuesta por José A. Flores (1954) ↩︎
- Célebre guarania del compositor Demetrio Ortíz (1943) ↩︎
- En español: Insomnio, letargo, modorra. ↩︎
- Barrio ubicado en la bahía de Asunción. ↩︎